Con actividades dirigidas a diferentes actores viales, Autopista del Río Grande cerró la Semana de la Seguridad Vial, una estrategia para promover el respeto por las normas de tránsito y reducir el riesgo de siniestros en el corredor concesionado Sabana de Torres – Curumaní.
Entre el 9 y el 13 de junio, se realizaron jornadas pedagógicas en los municipios de Aguachica, Curumaní y los diferentes frentes de obra de la concesión, con el acompañamiento de las secretarías de tránsito municipales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Las acciones incluyeron charlas, entrega de material educativo y ejercicios de sensibilización en zonas de alta circulación.
Durante la semana, se logró llegar a más de 400 personas, incluyendo conductores de vehículos pesados, motociclistas, ciclistas, peatones, vendedores ambulantes, estudiantes de Institución Educativa y colaboradores vinculados a la concesión. Las cifras preliminares destacan:
- Más de 5 puntos intervenidos con presencia institucional.
- Actividades pedagógicas desarrolladas en vía como: Pausas activas, sesiones interactivas y pedagogía lúdica.
- Distribución de kits informativos.
- Entrega de souvenirs.
“Trabajar por la seguridad vial no es solo una responsabilidad institucional, es un compromiso con cada vida que transita por esta vía. A través de estas jornadas buscamos generar cambios reales en el comportamiento de los actores viales y construir una cultura de cuidado colectivo en la carretera”, afirmó Leidys Del Rosario Bolaño, profesional del programa de cultura vial de Autopista del Río Grande.
Autopista del Río Grande seguirá impulsando este tipo de iniciativas durante el año, priorizando los tramos con mayor tráfico y zonas identificadas por su nivel de riesgo.