Skip links

Autopista del Río Grande finaliza con resultados positivos la Semana de la Seguridad Vial

Con actividades dirigidas a diferentes actores viales, Autopista del Río Grande cerró la Semana de la Seguridad Vial, una estrategia para promover el respeto por las normas de tránsito y reducir el riesgo de siniestros en el corredor concesionado Sabana de Torres – Curumaní.

Entre el 9 y el 13 de junio, se realizaron jornadas pedagógicas en los municipios de Aguachica, Curumaní y los diferentes frentes de obra de la concesión, con el acompañamiento de las secretarías de tránsito municipales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Las acciones incluyeron charlas, entrega de material educativo y ejercicios de sensibilización en zonas de alta circulación.

Durante la semana, se logró llegar a más de 400 personas, incluyendo conductores de vehículos pesados, motociclistas, ciclistas, peatones, vendedores ambulantes, estudiantes de Institución Educativa y colaboradores vinculados a la concesión. Las cifras preliminares destacan:

  • Más de 5 puntos intervenidos con presencia institucional.
  • Actividades pedagógicas desarrolladas en vía como: Pausas activas, sesiones interactivas y pedagogía lúdica.
  • Distribución de kits informativos.
  • Entrega de souvenirs.

“Trabajar por la seguridad vial no es solo una responsabilidad institucional, es un compromiso con cada vida que transita por esta vía. A través de estas jornadas buscamos generar cambios reales en el comportamiento de los actores viales y construir una cultura de cuidado colectivo en la carretera”, afirmó Leidys Del Rosario Bolaño, profesional del programa de cultura vial de Autopista del Río Grande.

Autopista del Río Grande seguirá impulsando este tipo de iniciativas durante el año, priorizando los tramos con mayor tráfico y zonas identificadas por su nivel de riesgo.

PQRS

Radicar PQRS

Normatividad aplicable

Resolución No. 20213040035125 del 11 de agosto de 2021, del Ministerio de Transporte: “Por la cual se emite concepto vinculante previo a la reubicación de la estación de peaje La Gómez, se establecen tarifas diferenciales en las estaciones de peaje La Gómez, Morrison y se establecen incrementos en las tarifas de las estaciones de peaje de La Gómez, Morrison y Pailitas, del proyecto Troncal del Magdalena — Concesión 2 — Sabana de Torres — Curumani, y se dictan otras disposiciones”.

Resolución No. 202113040038455 del 1º de septiembre de 2021, del Ministerio de Transporte: Por la cual se adecua la reglamentación del sistema de Interoperabilidad de Peajes con Recaudo Electrónico Vehicular (IP/REV) y se dictan otras disposiciones”.

Contrato de Concesión bajo esquema APP 003 de 2022.

Radicado ANI No.: 20235000267831 del 31 de julio de 2023.

Radicado ANI No.: 20235000440641 del 5 de diciembre de 2023.

Radicado ANI No.: 20245010169741 del 25 de mayo de 2024.

Circular ANI No.: 20246020000474 del 12 de junio de 2024.

Radicado ANI No.: 20245010203561 del 17 de junio de 2024.

Número de cupos asignados

Según lo definido por la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, mediante la comunicación No. 20235000267831 del 31 de julio de 2023, el número de cupos asignados para Tarifas Diferenciales para las estaciones de peaje de “Morrison” y “La Gomez”, es la siguiente:

CATEGORÍA PEAJE LA GÓMEZ PEAJE MORRISON PEAJE PAILITAS
IE
98
171
148
IIE
49
85